lunes, 24 de mayo de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Conferencia sobre La publicidad

La publicidad: Es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al espectador público hacia una acción de consumo.
Hoy en día, la visión de la publicidad ha cambiado. Antes su misión era vender productos o servicios, hoy día la publicidad intenta estimular para la compra y crear estilos de vida. Personalmente creo que la publicidad influye de forma espectacular en las personas. La publicidad intenta vender los productos, pero siempre existen otros mensajes. En anuncios de cremas, todas las chicas que salen en los anuncios tienen cuerpos despampanantes, en anuncios de colonias venden una vida de lujo, por lo que personalmente, si creo que la publicidad marca cánones de belleza, ya que los estereotipos que aparecen dan lugar a que ocurra esto. La publicidad vende formas de vida muy distintas a la forma de vida que pueden tener los espectadores, venden unos cuerpos magníficos, riqueza… algo que la compra del producto no va a dar. Como todo, hay diferentes tipos de publicidad: publicidad que nos quiere vender algo, publicidad que nos intenta concienciar…si creo que la publicidad al mismo tiempo que intenta vender el producto transmite valores, al igual que contravalores. Valores como dejar de fumar, donar sangre, proteger el medio ambiente.
Creo que la publicidad va dirigida en su mayoría a los jóvenes y debe tenerse en cuenta que la mayoría de los niños también ven esa publicidad ya que estos son mas influyentes, no piensan por si mismos y por ello también creo que la publicidad debe tener unas leyes de regulación mas severas.
La publicidad para niños/as también suele ser engañosa. Cuando publicitan juguetes el escenario es el adecuado. Los niños/as se creen todo lo que ven y corren hacia sus padres para comprarlo. La publicidad no es quien falla sino la educación. Son los padres y la escuela los responsables de educar al niño o niña para que no se crea todo lo que ve, para que no se encapriche con objetos innecesarios. También la publicidad les educa en este caso, porque cuando por fin tienen el juguete que querían pero comprueban que no funcionan como esperaba lo deja a un lado y aprende que no todo es perfecto.

Analisis de un videojuego online

SONRISAS SANAS

Analisis psicológico:
La teoría del aprendizaje que se utiliza en este juego es a través de un modelo. La persona aprende a lavarse los dientes a través de un dibujo que le enseña cómo hacerlo.
Las estrategias psicológicas utilizadas para captar la audiencia son el formato del juego y su finalidad. Las bacterias son representadas como enemigos a los que hay que eliminar y si se logra, se reciben puntos para cambiarlos por hilo dental, entre otras cosas. Como elementos motivadores encontramos la música, los dibujos y los colores.

El objetivo del juego es destruir las bacterias que aparecen en la dentadura. Para ello, se dan unas instrucciones de cómo hay de cepillarse y que movimientos son necesarios para conseguir una limpieza magistral y adecuada.

En este juego hay que lavarse los dientes varias veces al día, para que los niños y niñas comprendan cuántas veces hay que lavarse los dientes diariamente, y a medida que pasas de día se hacen preguntas sobre la funcionalidad de los dientes y la higiene bucal.

Los niños y niñas aprenden jugando. Les resulta atractivo y motivador jugar a través de las pantallas y ya que las nuevas tecnologías están tan presentes en nuestras vidas es óptimo utilizarlas para algo útil. Estos juegos transmiten valores educativos y conceptos de salud.

sábado, 22 de mayo de 2010

La Vergüenza. Analisis Educativo


Los objetivos explícitos de la película son: la vergüenza, que supone el intentar devolver al niño por no ser capaz de cuidarlo y educarlo, y por otro lado el sufrimiento de no saber cómo actuar ante un niño con trastornos de conducta, un niño que ha pasado por muchas adopciones y le cuesta adaptarse a la nueva familia, porque está convencido de que siempre le van a rechazar por su conducta.
Como objetivos implícitos encontramos la responsabilidad que requiere criar y mantener a un hijo, y las dificultades que supone el que éste sea adoptado, viene de otro país o con otra cultura diferente y si además tiene algún trastorno de comportamiento, acrecenta la dificultad. También es destacable el racismo, ya que, las familias que adoptan tienen que estar dispuestas a aceptar la cultura y procedencia del niño, sino será imposible una buena comunicación y un entendimiento.
Temática:
Esta película trata sobre unos padres que se plantean devolver a su hijo adoptivo. Se sienten frustrados y decepcionados porque no saben cómo tratar con él, parece que les está amargando la vida puesto que es un niño con ciertas dificultades de comportamiento y se sentirían muy avergonzados si lo devuelven. Los contenidos son la responsabilidad que supone criar a un hijo, la sinceridad en la pareja, el apoyo mutuo, el respeto a otras culturas, el racismo, la paciencia y el esfuerzo.
El género de la película es el drama, para dar mayor sensación de sufrimiento de la familia.

¿Por qué el titulo “La Vergüenza”?

Esta película muestra a la vergüenza como la causante de muchos de nuestros comportamientos y acciones. Pepe y Lucía se están planteando si devolver a Manu que es su hijo adoptivo. No se ven con fuerzas para aprender a criarlo, pero sienten vergüenza al pensar en devolverlo. Ante la sociedad muestran ser una pareja incapaz de educar a un niño peruano, y esta vergüenza no les permite reflexionar e intentar cambiar las riendas de la situación. Quieren hacer algo pero se sienten culpables y eso les asusta, no les permite considerar las posibles formas de actuar. Al final de la película recuperan la esperanza y es la propia vergüenza la que no les permite devolver al niño. Es un bucle de

Simbolismo. Los peces y el agua.

El agua es necesaria para la vida y para la subsistencia sin ella, moriríamos. En la película se quedan sin agua en casa y por tanto creo que esto representa y simboliza los problemas de la pareja, cuando no hay agua a uno le empiezan a fallar las fuerzas, lo mismo que ocurre en la película. Cuando el agua vuelve, los problemas comienzan a desaparecer y las fuerzas vuelven, el niño se queda en casa y la crisis se superara Copn tiempo.
Los peces, creo que simbolizan a Pepe. Se siente atrapado en una situación que no controla, que no es capaz de superar. Con su pareja empiezan los problemas de confianza, con Manu no tiene una relación amigable. Pepe se muestra angustiado, se encierra en sí mismo cargando todos los problemas, se enfada y es agresivo. Sin embargo al final cuando los peces encuentran su libertad, el y Lucía aprenden a apoyarse mutuamente, a confiar el uno en el otro, a tomarse con paciencia y esfuerzo los problemas, se sienten capaces de quedarse con Manu.

jueves, 13 de mayo de 2010

Analisis reflexivo de la publicidad

El video visto en clase, nos muestra la publicidad en su mayoría de épocas pasadas, son anuncios desde los días de dictadura en España hasta la llegada de la democracia y ya mas cercanos a nuestros días. Estos nos mostraban el machismo presente por aquel entonces que era mas que una evidencia, una vergüenza y una falta de progreso descomunal. Pero al fin y al cabo no hacia mas que reflejar como era la sociedad y como se veia a las mujeres. Aquellos anuncios modelaban la conducta de las mujeres, que al verse reflejadas en el televisor, compraban y hacian lo que veian en esta. Su autoesmita debilitado era presa fácil de los anuncios comerciales de detergentes, de cocinas, productos de limpieza, utensilios para la casa, etc. Lo mas flagrante es un anuncio que para vender una cocina, la mujer muestra su preocupación por si a su marido le gustara y si su comidita estara a la temperatura correcta, y una voz le dice que no se preocupe de fallar a su marido que con esa cocina siempre lo hara bien. En fin, la publicidad modela la conducta de las personas y esto es un ejemplo de ello.
De todos modos la publicidad de ahora sigue cambiando conductas. Ya no es tan transgresora, ahora para hacerse una idea modela la conducta del consumidor y lo engatusa con sentimientos, trata de jugar con sus gustos y decir lo que le conviene o no le conviene. Un ejemplo puede ser la promocion de las nuevas generaciones de reproductores Blu-Ray, las nuevas videoconsolas, en definitiva las nuevas y avanzadas tecnologias digitales. Cuando uno tiene su reproductor DVD en perfecto estado o su Play Station 2 a pleno rendimiento y ve los nuevos avances y los anuncios con sus grandisimas mejoras, no tiene porque comprarse lo recien salido, se conforma con lo que tiene y cree que no le cambiaran su conducta. Pero cuando pasa el tiempo y poco a poco siguen mostrandote las mejoras de los nuevos aparatos y directamente los anuncios te mandan el mensaje de que te actualices, empiezas a pensar que si que deberias hacerlo, dar ese paso para cambiar para entrar en un nuevo mundo de alta definición y grandes prestaciones. Al final se acaba sucumbiendo, aunque este ejemplo no es aplicable a todo el mundo, este es un tipo de publicidad, hay otros muchos que enganchan a otro publico. Pero en definitiva la publicidad cambia las conductas.

En cuanto a las campañas publicitarias contra la droga cabe destacar el esfuerzo que realiza el Ministerio de Sanidad y Consumo en intentar concienciar a la gente de que no se drogue y no siga ese peligroso y malvado camino. Pero la duda esta en si estas campañas son realmente efectivas en los jóvenes y consiguen evitar que consuman, pues bien parece ser que no es así. Un joven que ve un anuncio le impacta y le hace pensar los siguientes 5 minutos de su vida si lo que hace esta bien o mal, pero no le cala hondo no le crea un dilema personal, hasta que no llegan a tener algun problema no se dan cuenta de lo que le advertian los anuncios tan “exagerados” que veian en la tele. En definitiva creo que no es sufiiente con esto, pero si lo reforzamos con visitas a las prisiones o mostrandoles los deterioros de seguir por ese camino quizas todo junto cumpla y aumente las posibilidades de que los jovenes se conciencien.

martes, 11 de mayo de 2010

Analisis de la Bella y la Bestia


Aspectos estéticos del comienzo


El video nos muestra al principio un paisaje cercano a un gran castillo con grandes prados y árboles, mostrando todo el paisaje y también la fauna con los pájaros que revolotean por los alrededores.
La imagen se va centrando en una ventana del castillo, que esta habitado por un apuesto príncipe, en la que se muestra con distintas imágenes todo lo que el narrador va contando.
Cuando aparece la desagradable anciana, el ambiente se oscurece y la música que acompaña es de suspense. Ya cuando es rechazada varias veces por el príncipe, se produce un salto de sorpresa en la música y la anciana se transforma en una bella mujer rubia por lo que el príncipe se muestra mucho mas amable, pero esta en realidad es una hechicera y lo transforma en una bestia. Todo esto ocurre con un fondo oscuro y música tenebrosa dando énfasis a lo trágico de la situación.
Para remarcar la situación las nubes se vuelven grises y la tormenta se adueña de los cielos. El protagonista es oscuro y se esconde en su castillo ante su maldición. La voz del narrador en esta última parte es baja y serena dando un tinte más trágico a la situación del personaje.

jueves, 6 de mayo de 2010