
Los objetivos explícitos de la película son: la vergüenza, que supone el intentar devolver al niño por no ser capaz de cuidarlo y educarlo, y por otro lado el sufrimiento de no saber cómo actuar ante un niño con trastornos de conducta, un niño que ha pasado por muchas adopciones y le cuesta adaptarse a la nueva familia, porque está convencido de que siempre le van a rechazar por su conducta.
Como objetivos implícitos encontramos la responsabilidad que requiere criar y mantener a un hijo, y las dificultades que supone el que éste sea adoptado, viene de otro país o con otra cultura diferente y si además tiene algún trastorno de comportamiento, acrecenta la dificultad. También es destacable el racismo, ya que, las familias que adoptan tienen que estar dispuestas a aceptar la cultura y procedencia del niño, sino será imposible una buena comunicación y un entendimiento.
Temática:
Esta película trata sobre unos padres que se plantean devolver a su hijo adoptivo. Se sienten frustrados y decepcionados porque no saben cómo tratar con él, parece que les está amargando la vida puesto que es un niño con ciertas dificultades de comportamiento y se sentirían muy avergonzados si lo devuelven. Los contenidos son la responsabilidad que supone criar a un hijo, la sinceridad en la pareja, el apoyo mutuo, el respeto a otras culturas, el racismo, la paciencia y el esfuerzo.
El género de la película es el drama, para dar mayor sensación de sufrimiento de la familia.
¿Por qué el titulo “La Vergüenza”?
Esta película muestra a la vergüenza como la causante de muchos de nuestros comportamientos y acciones. Pepe y Lucía se están planteando si devolver a Manu que es su hijo adoptivo. No se ven con fuerzas para aprender a criarlo, pero sienten vergüenza al pensar en devolverlo. Ante la sociedad muestran ser una pareja incapaz de educar a un niño peruano, y esta vergüenza no les permite reflexionar e intentar cambiar las riendas de la situación. Quieren hacer algo pero se sienten culpables y eso les asusta, no les permite considerar las posibles formas de actuar. Al final de la película recuperan la esperanza y es la propia vergüenza la que no les permite devolver al niño. Es un bucle de
Simbolismo. Los peces y el agua.
El agua es necesaria para la vida y para la subsistencia sin ella, moriríamos. En la película se quedan sin agua en casa y por tanto creo que esto representa y simboliza los problemas de la pareja, cuando no hay agua a uno le empiezan a fallar las fuerzas, lo mismo que ocurre en la película. Cuando el agua vuelve, los problemas comienzan a desaparecer y las fuerzas vuelven, el niño se queda en casa y la crisis se superara Copn tiempo.
Los peces, creo que simbolizan a Pepe. Se siente atrapado en una situación que no controla, que no es capaz de superar. Con su pareja empiezan los problemas de confianza, con Manu no tiene una relación amigable. Pepe se muestra angustiado, se encierra en sí mismo cargando todos los problemas, se enfada y es agresivo. Sin embargo al final cuando los peces encuentran su libertad, el y Lucía aprenden a apoyarse mutuamente, a confiar el uno en el otro, a tomarse con paciencia y esfuerzo los problemas, se sienten capaces de quedarse con Manu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario