lunes, 19 de abril de 2010

Analisis de los Superheroes (video) y Phillips 66


1) ¿Qué valores y contravalores encarnan los Superhéroes del cómic?

Valores: Bondad, seguridad, superación, humildad, justicia o solidaridad.
Contravalores: Venganza, rencor o violencia.


2) Razones por las que los Superhéroes provocan tanta atracción entre el público.

Los Superhéroes tienen poderes como puede ser volar o la súper fuerza. Son la solución a nuestros problemas. Vivimos en un mundo muy difícil en el que creer por un momento que somos así, hace que nos llene un vacío de seguridad.


3) ¿Qué estereotipos se representan en los personajes del cómic?

“El héroe” se le asocia como una persona fuerte, con cuerpo atlético, capa o símbolo. Derrocha humildad y sobre todo es trabajador. Esto ocurre sobre cuando se trata de un héroe de género masculino. Si hablamos de las heroínas, estas suelen tener un físico alejado de la realidad mas cotidiana con caderas demasiado estrechas, pechos muy voluminosos, pelo largo y gran agilidad y fuerza.

“El villano” suele ser poco atractivo, desgraciado o muy rico. Siempre busca su propio beneficio y muchas veces lo hace a cualquier precio ya que son despiadados.

En el video que vimos, se observa en mayor medida la ya clásica trama en la que el fuerte y guapo lucha contra el feo y sanguinario para salvar al mundo y rescatar a la chica de turno. Esto es lo que pasa en muchos cómics pero también podría ser al revés.

Nunca o en muy contadas ocasiones hemos visto en los cómic un Héroe o Heroína con un físico no musculado, calvo o en el paro. Tampoco se utilizan persona de origen asiático o africano.


4) ¿Por qué son tan importantes los cómics de Superhéroes?

Porque son una vía de escape en el mundo actual que actúa en un contexto más o menos real, es decir, los cómics se centran en la sociedad en la que vivimos. En ese contexto se solucionan los problemas de la sociedad, los cuales suelen superar a la realidad.
Gracias a que conocemos el contexto, la historia se nos hace más atractiva y cercana.


5) ¿Cuál es la importancia de los escenarios?

Estos deben ser conocidos, grandes, majestuosos al igual que los héroes, y deben facilitar que el Superhéroe explote sus cualidades. Un escenario conocido, habitual y real hará la historia más atractiva. Esta forma suele dar buenos resultados.


6) Las historias que se narran en los cómics, ¿son un reflejo de la sociedad en las que se ambientan?

Sí, esto ayuda que los cómics sean más atractivos y si los problemas afectan a todos los ciudadanos aún mas. Los villanos corrompen la sociedad.



7) Similitudes y diferencias entre Superman y Batman.

Similitudes
-Ambos son héroes que actúan en E.E.U.U. , de raza blanca, atractivos y musculosos, con trabajo y una vida social definida.
-Tienen una vestimenta parecida ya que usan capas, mallas, símbolos en el pecho, etc.
-Luchan contra villanos. Ambos tienen una guarida o lugar sagrado donde se viven y se resguardan.

Diferencias
Batman es una figura más oscura, lúgubre, siniestra y misteriosa. Posee un sentimiento de venganza al presenciar la muerte de sus padres cuando era niño. El es un empresario millonario y utiliza una tecnología muy avanzada para sus armas y medios de transporte.
Superman es más vivo, brillante y visible. Llega de un planeta lejano y sus comienzos se remontan en una humilde granja. Su empleo es el de periodista. Y en este caso no usa la tecnología ya que él puede volar, ver a través de las paredes, etc.


8) ¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?

Por supuesto. Aparte de poder fomentar la violencia y demás valores, estos medios de comunicación pueden inculcar ideas con gran facilidad. Un claro ejemplo lo vemos en el Capitán América que combatía el nazismo. El Capitán América encarnaba al soldado norteamericano ideal.


9) ¿Pueden provocar conductas violentas entre sus lectores?

Sí, por ello hay que saber diferenciar muy bien entre la realidad y la ficción. Los lectores quieren ser como ellos, sentirse poderosos y luchar. Además de fomentar la violencia, puede provocar algún descontrol psicológico si el estado no es el adecuado.




* PHILLIPS 66 *

Se realizó en clase una actividad grupal y participativa utilizando como tema principal el cómic y su posible repercusión en las conductas de los niños y niñas.

Para ello, se asignaron una serie de papeles:

- Los que defendían que los cómics SÍ influyen en los comportamientos del niño.

2 Defensores del menor
2 Representantes políticos
1 Madre y 1 Padre


- Los que afirmaban que los cómics NO influían en las conductas de los niños.

2 Representantes de la industria del cómic
1 Dibujante y 1 Guionista
1 Niño y 1 Niña


Los distintos grupos comenzaron, por turnos, a comunicar su punto de vista respecto al temas y a exponer sus argumentos con la intención de convencer a la otra parte.

Los representantes políticos propusieron que debería crearse una ley de regulación en la venta de los cómics, que controlara el tipo de cómic se pueda vender.

Los defensores del menor también se decantaron por algo parecido. Había que controlar el fácil acceso a las distintas variedades de cómic por parte de los niños, estableciendo un acceso por edades.

El padre y la madre comentaron que no les gustaba que hubiera tanta facilidad de adquisición, y por ello pedían una mayor responsabilidad a las 2 autoridades anteriores. Ellos eran los que debían tomar decisiones porque son ellos quienes tienen poder y conocimiento suficiente para arreglar la situación.

Los representantes de la industria del cómic se protegían en las ventas y el dinero que se saca como negocio. Si la demanda era alta promovía el tema que fuese necesario

El dibujante y el guionista estaban llenos de dudas porque ellos acataban las órdenes de niveles superiores. Es su trabajo y cobran por hacer lo que se les mande. También deben tener en cuenta las preferencias de la población y la demanda. Si cierto tema está muy demandado, deben explotarlo porque tienen que cumplir con sus obligaciones.

El niño y la niña expusieron lo fácil que era adquirir el cómic que deseaban. Que si a ellos les tentaba lo prohibido y tenían poder adquisitivo, comprarían lo que quisieran. Les era muy fácil esquivar las prohibiciones de los padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario