lunes, 19 de abril de 2010

Analisis del comic



Lectura objetiva

- Título: Mortadelo y Filemón. 20.000 leguas de viaje sibilino.
- Dibujante y guionista: F. Ibáñez
- Género: humor
- Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta
- Argumento y descripción de los personajes:
Mortadelo es uno de los personajes principales, el compañero de Filemón y miembro de la T.I.A. Es alto, delgado y usa gafas. Su característica más destacable es la gran diversidad de disfraces que usa.
Filemón es el otro protagonista del cómic, compañero de Mortadelo y también miembro de la T.I.A. Resuelve los casos que le encarga la agencia junto a Mortadelo y suele ser el que peor parado sale en casi todas las situaciones. Es mas bajo que su compañero.
El Súper es el jefe de Mortadelo y Filemón y quien ordena las distintas misiones. Es sacado de sus casillas por sus agentes constantemente por su incompetencia. Tiene panza y bigote.
El doctor Bacterio es el investigador de la T.I.A., siempre esta innovando nuevos cachivaches para que sean usados por los agentes y muchas veces suelen ser un desastre. Al igual que El Súper tiene panza y un bigote pero este lo acompaña con una voluminosa barba.


Lectura subjetiva

- Contenido ideológico:
La ideología es algo machista en cuanto al trato que recibe Ofelia la secretaria, ya que la poca presencia de la mujer es saldada con un trato despectivo y ridiculizador.

- Valores y contravalores:
Valores: compañerismo y justicia contra el enemigo.
Contravalores: violencia, aunque usada de forma menos impactante que otros cómics.

- Estereotipos:
Poca seriedad en el trabajo, siempre haciendo bromas al jefe en un tira y afloja cómico, que denota también una cierta falta de respeto hacia la autoridad.

- Valoración personal:
Me parece un cómic muy entretenido y divertido, de fácil lectura y comprensión para los niños. Para comenzar a leer y vencer la vagancia inicial es un recurso adecuado y con buenas intenciones. El humor del cómic estimula al niño y le lleva a un mundo cómico que además de hacer reír fomenta que la lectura sea agradable.


Análisis de viñetas

- Plano: plano general en la mayoría del cómic, pero también existe plano americano
- Tipo de globo: expresa el dialogo
- Tipo de letra: siempre mayúsculas. Negrita y mayor tamaño en las onomatopeyas
- Onomatopeyas: Tchac, Ouaagh, etc.
- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones y tiempos verbales en presente
- Metáforas visuales: existen en los disfraces que usa Mortadelo porque recurre a formas impensables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario