
La emisora que escogí es la Cadena SER, porque es la que mas escucho desde hace muchos años y su variedad de programas es muy interesante. La Cadena SER (acrónimo de Sociedad Española de Radiodifusión) es la cadena de radio más antigua de España y la que cuenta con más oyentes; 4.819.000 en 2009. Pertenece al grupo radiofónico Unión Radio y está controlada accionarialmente por el Grupo PRISA. Es sin duda la radio más escuchada en España.
Descripción de la programación
La programación de la Cadena SER para el 2009/2010 es:

Hoy por hoy (con Carles Francino) de lunes a viernes, en horario de 6.00 a 12.30. Es la estrella de la emisora junto a Carrusel Deportivo. Imbatible en su franja, Francino lidera un programa que informa y entretiene de igual forma. Realiza múltiples entrevistas a personajes importantes en al sociedad española e internacional. Tiene varias secciones en las que tocan todos los temas de actualidad durante la semana. En este programa también incluyen su dosis de humor para que todo sea más llevadero.
Hora 14 (con José Antonio Marcos) todos los días laborables de 14.00 a 15.00. Los fines de semana se emiten Hora 14 Fin de Semana (con Jesús Cintora), también de 14.00 a 15.00. Hora 14 sigue siendo el informativo líder del mediodía. Ofrece la información de todo lo acontecido durante la mañana y entrevistas a sus principales protagonistas. Además, cuenta con un apartado especial dedicado a la cultura, la música, el cine, el teatro y el arte.
La Ventana (con Gemma Nierga) de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 19.00. Es también líder en su franja horaria. La Ventana, trata temas de actualidad y realiza debates más prolongados que otros programas de la emisora. Este programa cuenta con colaboradores ilustres como Ariel Rot, Jaime Urrutia, Juan José Millas o Santiago Carrillo.
Hora 25 (con Àngels Barceló, Javier Casal y Manolo Lama) de lunes a viernes, en horario de 20.00 a 00.00. Este programa tiene de 21.00 a 22.00 un bloque distinto llamado Hora 25 Global que emite para todo el mundo. Hora 25 sufre modificaciones durante su programación por el fútbol, ya que los martes y miércoles que hay Champions League o jornadas ínter semanales de La Liga el programa queda reducido a la mitad de su horario. Hora 25 Fin de Semana (con Jesús Cintora) emite los domingos de 23.00 a 23.30 al término de la jornada de la liga de fútbol. Como no es también líder en su franja horaria. Destaca a parte del carácter informativo, la sección de los deportes de 20.30 a 21.00, dirigida por Manolo Lama.
El Larguero (con José Ramón de la Morena) se emite de lunes a viernes de 00.00 a 1.30 y los sábados y domingos de 23.30 a 1.00. El Larguero Fin de Semana (con Joseba Larrañaga). De la Morena comanda el programa desde su creación, y tras derrotar a José María García, como líder de audiencia, El Larguero es el entretenimiento de media noche. Realiza entrevistas a distintas figuras del deporte nacional e internacional. Aunque este centrado en su mayoría en el fútbol, también abarca todos los deportes. La sección de “sanedrín” cuenta con la colaboración de varios periodistas importantes en los que debaten sobre un tema distinto semana tras semana.
Hablar por hablar (con Macarena Berlín) de lunes a viernes, en horario de 1.30 a 4.00. Este programa recibe llamadas de los oyentes en los que cuentan o preguntan sobre cualquier tema, normalmente suelen ser problemas personales, para que sean ayudados.
Si amanece nos vamos (con Roberto Sánchez) de lunes a jueves de 4.00 a 6.00 y los viernes de 5.00 a 6.00. Aquí también se busca la colaboración de la gente, planteando enigmas para que sean resueltos o que se pregunten entre ellos y se respondan.
Punto de Fuga (con Pablo Morán), viernes de 4.00 a 5.00 y domingos de 3.00 a 4.00. El propio nombre indica el estilo del programa. Se propone conocer el mundo y concretamente el continente africano. También se llama a un colaborador en EE.UU. para contar la actualidad de ese país.
SER Digital (con Chema Lapuente y Miguel Ángel Muñoz), los sábados de 6.00 a 7.00 y de 15.30 a 16.00. Es un programa que intenta acercar la tecnología de una forma clara y fácil al oyente, de ahí su lema "La tecnología fácil, en la Cadena SER".
SER Consumidor (con Jesús Soria), domingos de 6.00 a 7.00. Este programa se dedica a escuchar al oyente y denunciar distintas situaciones en cuanto al consumo de los ciudadanos.
Matinal SER (con Elena Jiménez), sábados y domingos de 7.00 a 8.00. Información de actualidad, ciencia y gastronomía, ocupan el tiempo del programa.
A vivir que son dos días (con Montserrat Domínguez) emite el fin de semana de 8.00 a 12.00. Este programa corresponde al formato de magacín o espacio de variedades y entretenimiento, en el que, por medio de distintas secciones, se acerca al oyente, novedades culturales, sociales, políticas y humanas, así como información útil sobre ocio. Se incluyen también debates, entrevistas y consejos culinarios.
SER Aventureros (con José Antonio Ponseti) emite los sábados de 16.00 a 18.00 y los domingos de 4.00 a 5.00. Este programa sufre modificaciones de horario por el fútbol. Aparte de este inconveniente, SER Aventureros trata todo lo relacionado con la aventura y las actividades de riesgo.

Carrusel Deportivo (con Paco González y Pepe Domingo Castaño) es el programa estrella de la emisora y el mas conocido a nivel nacional. En su franja horaria lleva años siendo imbatible y va para largo. Su horario de emisión es: sábados de 16.00 a 00.00 y domingos de 15.30 a 23.00. Este programa se dedica a la retransmisión en directo de los partidos de La Liga española de fútbol, pero no solo estos, también retransmite los de la Copa de Europa de fútbol que son partidos entre semana y en esos días emiten de 20.30 a 23.00. Carrusel Deportivo también informa de lo que ocurre en las ligas de fútbol europeas y de todo lo que ocurre en el deporte a nivel nacional e internacional.
Milenio 3 (con Iker Jiménez y Carmen Porter), sábados de 1.00 a 4.00. Iker Jiménez es un conocido investigador de lo paranormal en nuestro país. Se tratan temas como misterios no resueltos, fenómenos paranormales, enigmas y leyendas entre otros y es líder de audiencia en su franja horaria.
Los toros (con Manuel Molés) domingos de 1.00 a 3.00. Se dedica al repaso de la actualidad taurina.
Ser Historia (con Nacho Ares), domingos de 5.00 a 6.00. Este programa esta dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal.
La Cadena SER también cuenta con programación locales que es integrada de 12.30 a 14.00 y de 19.00 a 20.00 durante la semana y los fines de semana de 12.00 a 14.00.
Actividad formativa a partir de un programa

El programa que elegí es SER Digital. Este programa trata de informar sobre todos los avances y de mantener al oyente enterado de las últimas modas tecnológicas. Sus secciones son:
NOTICIAS
Las últimas noticias del mundo de la tecnología. Un resumen de la actualidad digital.
TEMA DE LA SEMANA
Primero, escuchamos la opinión de la calle sobre un tema controvertido relacionado con el mundo de la tecnología. Las declaraciones dan paso a una entrevista sobre ese tema. Hablamos sobre los últimos equipos, un nuevo invento o adelantamos las novedades que llegarán.
DESDE LA RED
Fernando Berlín reflexiona sobre la última curiosidad que se mueve en el universo de Internet. Todo, bajo el prisma del humor más mordaz e incisivo.
HOMBRE PORTÁTIL
Analizamos los últimos inventos portátiles. Teléfonos móviles, reproductores de MP3, discos duros de bolsillo… Ninguno se escapa al análisis pormenorizado, con los pros y los contras.
CIBERCAFÉ
Sugerimos algunas páginas de Internet interesantes para visitar.
Esta información la adjunto porque es posible que muchos de los alumnos de la clase no sepan del contenido del programa, así que con esta información se orientaran. Posteriormente pondría la página Web del programa (http://www.cadenaser.com/ser-digital/) para que pudiesen escuchar los que hay en la fonoteca, por si no pueden escucharlo en directo. SER Digital les proporcionará ideas para desarrollar la práctica.
Con estos datos procedo a explicar la actividad que propongo. La actividad esta orientada a niños de entre 11 y 12 años, de 6º de Primaria. Es sencillo, el objetivo es hacer que los alumnos conozcan mejor la tecnología que les rodea. Para ello es necesario que se formen 5 grupos, en los que cada uno de ellos escogerá un aparato electrónico, actual distinto, para que lo analicen y presenten en clase los pros y contras de ese aparato. Estos pueden ser móviles, ordenadores, televisiones, reproductores de música, etc. Una vez hayan elegido su aparato, los grupos, recogerán información acerca de este y lo analizaran de tal forma que observen que beneficios se obtienen de el y cuales son los puntos no favorables de su uso.
Cuando tengan las ideas claras se expondrán en clase para que todos los compañeros las escuchen. Para apoyar la exposición intentare como profesor traer un ejemplar del aparato que analiza cada grupo, siempre y cuando sea posible. Una vez expuestos todo se hará una encuesta en clase para saber cual ha sido el aparato electrónico mas valorado por los alumnos.
Con esta actividad no pretendo que consuman nuevos aparatos, sino que ya que los tienen, sepan cuales son sus verdaderas funciones y para que lo hagan de manera razonable y no desaforada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario