lunes, 24 de mayo de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Conferencia sobre La publicidad

La publicidad: Es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al espectador público hacia una acción de consumo.
Hoy en día, la visión de la publicidad ha cambiado. Antes su misión era vender productos o servicios, hoy día la publicidad intenta estimular para la compra y crear estilos de vida. Personalmente creo que la publicidad influye de forma espectacular en las personas. La publicidad intenta vender los productos, pero siempre existen otros mensajes. En anuncios de cremas, todas las chicas que salen en los anuncios tienen cuerpos despampanantes, en anuncios de colonias venden una vida de lujo, por lo que personalmente, si creo que la publicidad marca cánones de belleza, ya que los estereotipos que aparecen dan lugar a que ocurra esto. La publicidad vende formas de vida muy distintas a la forma de vida que pueden tener los espectadores, venden unos cuerpos magníficos, riqueza… algo que la compra del producto no va a dar. Como todo, hay diferentes tipos de publicidad: publicidad que nos quiere vender algo, publicidad que nos intenta concienciar…si creo que la publicidad al mismo tiempo que intenta vender el producto transmite valores, al igual que contravalores. Valores como dejar de fumar, donar sangre, proteger el medio ambiente.
Creo que la publicidad va dirigida en su mayoría a los jóvenes y debe tenerse en cuenta que la mayoría de los niños también ven esa publicidad ya que estos son mas influyentes, no piensan por si mismos y por ello también creo que la publicidad debe tener unas leyes de regulación mas severas.
La publicidad para niños/as también suele ser engañosa. Cuando publicitan juguetes el escenario es el adecuado. Los niños/as se creen todo lo que ven y corren hacia sus padres para comprarlo. La publicidad no es quien falla sino la educación. Son los padres y la escuela los responsables de educar al niño o niña para que no se crea todo lo que ve, para que no se encapriche con objetos innecesarios. También la publicidad les educa en este caso, porque cuando por fin tienen el juguete que querían pero comprueban que no funcionan como esperaba lo deja a un lado y aprende que no todo es perfecto.

Analisis de un videojuego online

SONRISAS SANAS

Analisis psicológico:
La teoría del aprendizaje que se utiliza en este juego es a través de un modelo. La persona aprende a lavarse los dientes a través de un dibujo que le enseña cómo hacerlo.
Las estrategias psicológicas utilizadas para captar la audiencia son el formato del juego y su finalidad. Las bacterias son representadas como enemigos a los que hay que eliminar y si se logra, se reciben puntos para cambiarlos por hilo dental, entre otras cosas. Como elementos motivadores encontramos la música, los dibujos y los colores.

El objetivo del juego es destruir las bacterias que aparecen en la dentadura. Para ello, se dan unas instrucciones de cómo hay de cepillarse y que movimientos son necesarios para conseguir una limpieza magistral y adecuada.

En este juego hay que lavarse los dientes varias veces al día, para que los niños y niñas comprendan cuántas veces hay que lavarse los dientes diariamente, y a medida que pasas de día se hacen preguntas sobre la funcionalidad de los dientes y la higiene bucal.

Los niños y niñas aprenden jugando. Les resulta atractivo y motivador jugar a través de las pantallas y ya que las nuevas tecnologías están tan presentes en nuestras vidas es óptimo utilizarlas para algo útil. Estos juegos transmiten valores educativos y conceptos de salud.

sábado, 22 de mayo de 2010

La Vergüenza. Analisis Educativo


Los objetivos explícitos de la película son: la vergüenza, que supone el intentar devolver al niño por no ser capaz de cuidarlo y educarlo, y por otro lado el sufrimiento de no saber cómo actuar ante un niño con trastornos de conducta, un niño que ha pasado por muchas adopciones y le cuesta adaptarse a la nueva familia, porque está convencido de que siempre le van a rechazar por su conducta.
Como objetivos implícitos encontramos la responsabilidad que requiere criar y mantener a un hijo, y las dificultades que supone el que éste sea adoptado, viene de otro país o con otra cultura diferente y si además tiene algún trastorno de comportamiento, acrecenta la dificultad. También es destacable el racismo, ya que, las familias que adoptan tienen que estar dispuestas a aceptar la cultura y procedencia del niño, sino será imposible una buena comunicación y un entendimiento.
Temática:
Esta película trata sobre unos padres que se plantean devolver a su hijo adoptivo. Se sienten frustrados y decepcionados porque no saben cómo tratar con él, parece que les está amargando la vida puesto que es un niño con ciertas dificultades de comportamiento y se sentirían muy avergonzados si lo devuelven. Los contenidos son la responsabilidad que supone criar a un hijo, la sinceridad en la pareja, el apoyo mutuo, el respeto a otras culturas, el racismo, la paciencia y el esfuerzo.
El género de la película es el drama, para dar mayor sensación de sufrimiento de la familia.

¿Por qué el titulo “La Vergüenza”?

Esta película muestra a la vergüenza como la causante de muchos de nuestros comportamientos y acciones. Pepe y Lucía se están planteando si devolver a Manu que es su hijo adoptivo. No se ven con fuerzas para aprender a criarlo, pero sienten vergüenza al pensar en devolverlo. Ante la sociedad muestran ser una pareja incapaz de educar a un niño peruano, y esta vergüenza no les permite reflexionar e intentar cambiar las riendas de la situación. Quieren hacer algo pero se sienten culpables y eso les asusta, no les permite considerar las posibles formas de actuar. Al final de la película recuperan la esperanza y es la propia vergüenza la que no les permite devolver al niño. Es un bucle de

Simbolismo. Los peces y el agua.

El agua es necesaria para la vida y para la subsistencia sin ella, moriríamos. En la película se quedan sin agua en casa y por tanto creo que esto representa y simboliza los problemas de la pareja, cuando no hay agua a uno le empiezan a fallar las fuerzas, lo mismo que ocurre en la película. Cuando el agua vuelve, los problemas comienzan a desaparecer y las fuerzas vuelven, el niño se queda en casa y la crisis se superara Copn tiempo.
Los peces, creo que simbolizan a Pepe. Se siente atrapado en una situación que no controla, que no es capaz de superar. Con su pareja empiezan los problemas de confianza, con Manu no tiene una relación amigable. Pepe se muestra angustiado, se encierra en sí mismo cargando todos los problemas, se enfada y es agresivo. Sin embargo al final cuando los peces encuentran su libertad, el y Lucía aprenden a apoyarse mutuamente, a confiar el uno en el otro, a tomarse con paciencia y esfuerzo los problemas, se sienten capaces de quedarse con Manu.

jueves, 13 de mayo de 2010

Analisis reflexivo de la publicidad

El video visto en clase, nos muestra la publicidad en su mayoría de épocas pasadas, son anuncios desde los días de dictadura en España hasta la llegada de la democracia y ya mas cercanos a nuestros días. Estos nos mostraban el machismo presente por aquel entonces que era mas que una evidencia, una vergüenza y una falta de progreso descomunal. Pero al fin y al cabo no hacia mas que reflejar como era la sociedad y como se veia a las mujeres. Aquellos anuncios modelaban la conducta de las mujeres, que al verse reflejadas en el televisor, compraban y hacian lo que veian en esta. Su autoesmita debilitado era presa fácil de los anuncios comerciales de detergentes, de cocinas, productos de limpieza, utensilios para la casa, etc. Lo mas flagrante es un anuncio que para vender una cocina, la mujer muestra su preocupación por si a su marido le gustara y si su comidita estara a la temperatura correcta, y una voz le dice que no se preocupe de fallar a su marido que con esa cocina siempre lo hara bien. En fin, la publicidad modela la conducta de las personas y esto es un ejemplo de ello.
De todos modos la publicidad de ahora sigue cambiando conductas. Ya no es tan transgresora, ahora para hacerse una idea modela la conducta del consumidor y lo engatusa con sentimientos, trata de jugar con sus gustos y decir lo que le conviene o no le conviene. Un ejemplo puede ser la promocion de las nuevas generaciones de reproductores Blu-Ray, las nuevas videoconsolas, en definitiva las nuevas y avanzadas tecnologias digitales. Cuando uno tiene su reproductor DVD en perfecto estado o su Play Station 2 a pleno rendimiento y ve los nuevos avances y los anuncios con sus grandisimas mejoras, no tiene porque comprarse lo recien salido, se conforma con lo que tiene y cree que no le cambiaran su conducta. Pero cuando pasa el tiempo y poco a poco siguen mostrandote las mejoras de los nuevos aparatos y directamente los anuncios te mandan el mensaje de que te actualices, empiezas a pensar que si que deberias hacerlo, dar ese paso para cambiar para entrar en un nuevo mundo de alta definición y grandes prestaciones. Al final se acaba sucumbiendo, aunque este ejemplo no es aplicable a todo el mundo, este es un tipo de publicidad, hay otros muchos que enganchan a otro publico. Pero en definitiva la publicidad cambia las conductas.

En cuanto a las campañas publicitarias contra la droga cabe destacar el esfuerzo que realiza el Ministerio de Sanidad y Consumo en intentar concienciar a la gente de que no se drogue y no siga ese peligroso y malvado camino. Pero la duda esta en si estas campañas son realmente efectivas en los jóvenes y consiguen evitar que consuman, pues bien parece ser que no es así. Un joven que ve un anuncio le impacta y le hace pensar los siguientes 5 minutos de su vida si lo que hace esta bien o mal, pero no le cala hondo no le crea un dilema personal, hasta que no llegan a tener algun problema no se dan cuenta de lo que le advertian los anuncios tan “exagerados” que veian en la tele. En definitiva creo que no es sufiiente con esto, pero si lo reforzamos con visitas a las prisiones o mostrandoles los deterioros de seguir por ese camino quizas todo junto cumpla y aumente las posibilidades de que los jovenes se conciencien.

martes, 11 de mayo de 2010

Analisis de la Bella y la Bestia


Aspectos estéticos del comienzo


El video nos muestra al principio un paisaje cercano a un gran castillo con grandes prados y árboles, mostrando todo el paisaje y también la fauna con los pájaros que revolotean por los alrededores.
La imagen se va centrando en una ventana del castillo, que esta habitado por un apuesto príncipe, en la que se muestra con distintas imágenes todo lo que el narrador va contando.
Cuando aparece la desagradable anciana, el ambiente se oscurece y la música que acompaña es de suspense. Ya cuando es rechazada varias veces por el príncipe, se produce un salto de sorpresa en la música y la anciana se transforma en una bella mujer rubia por lo que el príncipe se muestra mucho mas amable, pero esta en realidad es una hechicera y lo transforma en una bestia. Todo esto ocurre con un fondo oscuro y música tenebrosa dando énfasis a lo trágico de la situación.
Para remarcar la situación las nubes se vuelven grises y la tormenta se adueña de los cielos. El protagonista es oscuro y se esconde en su castillo ante su maldición. La voz del narrador en esta última parte es baja y serena dando un tinte más trágico a la situación del personaje.

jueves, 6 de mayo de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

Analisis de un video musical



ASPECTOS SOCIOLOGICOS

El videoclip de la canción “Te llore todo un río” de Maná, esta compuesto por 3 personajes principales:

- El chico, este joven esta enamorado de una mujer adinerada que le rechaza y no responde a sus ruegos amorosos, esta no puede estar con el por su nivel social. El chico cansado de esta situación, conoce a una chica campesina de la que se enamora y finalmente se casa.
- La mujer adinerada que rechaza al joven es una bella mujer que no puede aceptar la petición del enamorado y de tanto rechazar, acaba quedando sola, ya que el joven se casa con otra mujer. Cuando se da cuenta de que lo amaba la chica vuelve al joven para intentar recuperar su amor y esta vez la rechazada es ella.
- La mujer campesina, aparece en la mitad de la canción siendo el nuevo amor del chico que estaba abatido de tanto rechazo. El amor surge entre ambos y se acaban casando. Esta joven es bella y encandila al joven.



El chico es un campesino y por tanto da a entender que su nivel social y poder adquisitivo es bajo. Su papel en la sociedad le hace ser rechazado por la mujer adinerada en más de una ocasión.
La mujer adinerada es agasajada por un joven campesino y ella al ver que no es del mismo nivel social, juega con el chico y sus sentimientos. Esta en una situación cómoda siendo agasajada y sin mover un dedo para que sea algo más. Toma la misma posición que su status social.
La mujer campesina ya había observado al joven, ambos comparten la misma situación social y se acaban juntando por el despecho del joven. Ella es la salvación a la tristeza del chico.

Como valores se destaca el amor, la persistencia, el respeto entre mismas clases sociales
Como contravalor destaca la desigualdad, la diferencia entre clases y el juego de sentimientos.

Creo que el mensaje que transmite la canción es que da igual de que clase social seas si te gusta una persona, ya que si juegas con ella y dejas pasar las oportunidades puedes acabar solo y lamentándote por ello. Supongo que en Méjico es mas habitual en las zonas rurales como en la que esta ambientada la canción.

La Radio

Selección de emisora



La emisora que escogí es la Cadena SER, porque es la que mas escucho desde hace muchos años y su variedad de programas es muy interesante. La Cadena SER (acrónimo de Sociedad Española de Radiodifusión) es la cadena de radio más antigua de España y la que cuenta con más oyentes; 4.819.000 en 2009. Pertenece al grupo radiofónico Unión Radio y está controlada accionarialmente por el Grupo PRISA. Es sin duda la radio más escuchada en España.


Descripción de la programación

La programación de la Cadena SER para el 2009/2010 es:

Hoy por hoy (con Carles Francino) de lunes a viernes, en horario de 6.00 a 12.30. Es la estrella de la emisora junto a Carrusel Deportivo. Imbatible en su franja, Francino lidera un programa que informa y entretiene de igual forma. Realiza múltiples entrevistas a personajes importantes en al sociedad española e internacional. Tiene varias secciones en las que tocan todos los temas de actualidad durante la semana. En este programa también incluyen su dosis de humor para que todo sea más llevadero.
Hora 14 (con José Antonio Marcos) todos los días laborables de 14.00 a 15.00. Los fines de semana se emiten Hora 14 Fin de Semana (con Jesús Cintora), también de 14.00 a 15.00. Hora 14 sigue siendo el informativo líder del mediodía. Ofrece la información de todo lo acontecido durante la mañana y entrevistas a sus principales protagonistas. Además, cuenta con un apartado especial dedicado a la cultura, la música, el cine, el teatro y el arte.
La Ventana (con Gemma Nierga) de lunes a viernes, en horario de 16.00 a 19.00. Es también líder en su franja horaria. La Ventana, trata temas de actualidad y realiza debates más prolongados que otros programas de la emisora. Este programa cuenta con colaboradores ilustres como Ariel Rot, Jaime Urrutia, Juan José Millas o Santiago Carrillo.
Hora 25 (con Àngels Barceló, Javier Casal y Manolo Lama) de lunes a viernes, en horario de 20.00 a 00.00. Este programa tiene de 21.00 a 22.00 un bloque distinto llamado Hora 25 Global que emite para todo el mundo. Hora 25 sufre modificaciones durante su programación por el fútbol, ya que los martes y miércoles que hay Champions League o jornadas ínter semanales de La Liga el programa queda reducido a la mitad de su horario. Hora 25 Fin de Semana (con Jesús Cintora) emite los domingos de 23.00 a 23.30 al término de la jornada de la liga de fútbol. Como no es también líder en su franja horaria. Destaca a parte del carácter informativo, la sección de los deportes de 20.30 a 21.00, dirigida por Manolo Lama.
El Larguero (con José Ramón de la Morena) se emite de lunes a viernes de 00.00 a 1.30 y los sábados y domingos de 23.30 a 1.00. El Larguero Fin de Semana (con Joseba Larrañaga). De la Morena comanda el programa desde su creación, y tras derrotar a José María García, como líder de audiencia, El Larguero es el entretenimiento de media noche. Realiza entrevistas a distintas figuras del deporte nacional e internacional. Aunque este centrado en su mayoría en el fútbol, también abarca todos los deportes. La sección de “sanedrín” cuenta con la colaboración de varios periodistas importantes en los que debaten sobre un tema distinto semana tras semana.
Hablar por hablar (con Macarena Berlín) de lunes a viernes, en horario de 1.30 a 4.00. Este programa recibe llamadas de los oyentes en los que cuentan o preguntan sobre cualquier tema, normalmente suelen ser problemas personales, para que sean ayudados.
Si amanece nos vamos (con Roberto Sánchez) de lunes a jueves de 4.00 a 6.00 y los viernes de 5.00 a 6.00. Aquí también se busca la colaboración de la gente, planteando enigmas para que sean resueltos o que se pregunten entre ellos y se respondan.
Punto de Fuga (con Pablo Morán), viernes de 4.00 a 5.00 y domingos de 3.00 a 4.00. El propio nombre indica el estilo del programa. Se propone conocer el mundo y concretamente el continente africano. También se llama a un colaborador en EE.UU. para contar la actualidad de ese país.
SER Digital (con Chema Lapuente y Miguel Ángel Muñoz), los sábados de 6.00 a 7.00 y de 15.30 a 16.00. Es un programa que intenta acercar la tecnología de una forma clara y fácil al oyente, de ahí su lema "La tecnología fácil, en la Cadena SER".
SER Consumidor (con Jesús Soria), domingos de 6.00 a 7.00. Este programa se dedica a escuchar al oyente y denunciar distintas situaciones en cuanto al consumo de los ciudadanos.
Matinal SER (con Elena Jiménez), sábados y domingos de 7.00 a 8.00. Información de actualidad, ciencia y gastronomía, ocupan el tiempo del programa.
A vivir que son dos días (con Montserrat Domínguez) emite el fin de semana de 8.00 a 12.00. Este programa corresponde al formato de magacín o espacio de variedades y entretenimiento, en el que, por medio de distintas secciones, se acerca al oyente, novedades culturales, sociales, políticas y humanas, así como información útil sobre ocio. Se incluyen también debates, entrevistas y consejos culinarios.
SER Aventureros (con José Antonio Ponseti) emite los sábados de 16.00 a 18.00 y los domingos de 4.00 a 5.00. Este programa sufre modificaciones de horario por el fútbol. Aparte de este inconveniente, SER Aventureros trata todo lo relacionado con la aventura y las actividades de riesgo.

Carrusel Deportivo (con Paco González y Pepe Domingo Castaño) es el programa estrella de la emisora y el mas conocido a nivel nacional. En su franja horaria lleva años siendo imbatible y va para largo. Su horario de emisión es: sábados de 16.00 a 00.00 y domingos de 15.30 a 23.00. Este programa se dedica a la retransmisión en directo de los partidos de La Liga española de fútbol, pero no solo estos, también retransmite los de la Copa de Europa de fútbol que son partidos entre semana y en esos días emiten de 20.30 a 23.00. Carrusel Deportivo también informa de lo que ocurre en las ligas de fútbol europeas y de todo lo que ocurre en el deporte a nivel nacional e internacional.

Milenio 3 (con Iker Jiménez y Carmen Porter), sábados de 1.00 a 4.00. Iker Jiménez es un conocido investigador de lo paranormal en nuestro país. Se tratan temas como misterios no resueltos, fenómenos paranormales, enigmas y leyendas entre otros y es líder de audiencia en su franja horaria.
Los toros (con Manuel Molés) domingos de 1.00 a 3.00. Se dedica al repaso de la actualidad taurina.
Ser Historia (con Nacho Ares), domingos de 5.00 a 6.00. Este programa esta dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal.
La Cadena SER también cuenta con programación locales que es integrada de 12.30 a 14.00 y de 19.00 a 20.00 durante la semana y los fines de semana de 12.00 a 14.00.


Actividad formativa a partir de un programa



El programa que elegí es SER Digital. Este programa trata de informar sobre todos los avances y de mantener al oyente enterado de las últimas modas tecnológicas. Sus secciones son:

NOTICIAS
Las últimas noticias del mundo de la tecnología. Un resumen de la actualidad digital.
TEMA DE LA SEMANA
Primero, escuchamos la opinión de la calle sobre un tema controvertido relacionado con el mundo de la tecnología. Las declaraciones dan paso a una entrevista sobre ese tema. Hablamos sobre los últimos equipos, un nuevo invento o adelantamos las novedades que llegarán.
DESDE LA RED
Fernando Berlín reflexiona sobre la última curiosidad que se mueve en el universo de Internet. Todo, bajo el prisma del humor más mordaz e incisivo.
HOMBRE PORTÁTIL
Analizamos los últimos inventos portátiles. Teléfonos móviles, reproductores de MP3, discos duros de bolsillo… Ninguno se escapa al análisis pormenorizado, con los pros y los contras.
CIBERCAFÉ
Sugerimos algunas páginas de Internet interesantes para visitar.

Esta información la adjunto porque es posible que muchos de los alumnos de la clase no sepan del contenido del programa, así que con esta información se orientaran. Posteriormente pondría la página Web del programa (http://www.cadenaser.com/ser-digital/) para que pudiesen escuchar los que hay en la fonoteca, por si no pueden escucharlo en directo. SER Digital les proporcionará ideas para desarrollar la práctica.

Con estos datos procedo a explicar la actividad que propongo. La actividad esta orientada a niños de entre 11 y 12 años, de 6º de Primaria. Es sencillo, el objetivo es hacer que los alumnos conozcan mejor la tecnología que les rodea. Para ello es necesario que se formen 5 grupos, en los que cada uno de ellos escogerá un aparato electrónico, actual distinto, para que lo analicen y presenten en clase los pros y contras de ese aparato. Estos pueden ser móviles, ordenadores, televisiones, reproductores de música, etc. Una vez hayan elegido su aparato, los grupos, recogerán información acerca de este y lo analizaran de tal forma que observen que beneficios se obtienen de el y cuales son los puntos no favorables de su uso.
Cuando tengan las ideas claras se expondrán en clase para que todos los compañeros las escuchen. Para apoyar la exposición intentare como profesor traer un ejemplar del aparato que analiza cada grupo, siempre y cuando sea posible. Una vez expuestos todo se hará una encuesta en clase para saber cual ha sido el aparato electrónico mas valorado por los alumnos.
Con esta actividad no pretendo que consuman nuevos aparatos, sino que ya que los tienen, sepan cuales son sus verdaderas funciones y para que lo hagan de manera razonable y no desaforada.

lunes, 19 de abril de 2010

Analisis del comic



Lectura objetiva

- Título: Mortadelo y Filemón. 20.000 leguas de viaje sibilino.
- Dibujante y guionista: F. Ibáñez
- Género: humor
- Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta
- Argumento y descripción de los personajes:
Mortadelo es uno de los personajes principales, el compañero de Filemón y miembro de la T.I.A. Es alto, delgado y usa gafas. Su característica más destacable es la gran diversidad de disfraces que usa.
Filemón es el otro protagonista del cómic, compañero de Mortadelo y también miembro de la T.I.A. Resuelve los casos que le encarga la agencia junto a Mortadelo y suele ser el que peor parado sale en casi todas las situaciones. Es mas bajo que su compañero.
El Súper es el jefe de Mortadelo y Filemón y quien ordena las distintas misiones. Es sacado de sus casillas por sus agentes constantemente por su incompetencia. Tiene panza y bigote.
El doctor Bacterio es el investigador de la T.I.A., siempre esta innovando nuevos cachivaches para que sean usados por los agentes y muchas veces suelen ser un desastre. Al igual que El Súper tiene panza y un bigote pero este lo acompaña con una voluminosa barba.


Lectura subjetiva

- Contenido ideológico:
La ideología es algo machista en cuanto al trato que recibe Ofelia la secretaria, ya que la poca presencia de la mujer es saldada con un trato despectivo y ridiculizador.

- Valores y contravalores:
Valores: compañerismo y justicia contra el enemigo.
Contravalores: violencia, aunque usada de forma menos impactante que otros cómics.

- Estereotipos:
Poca seriedad en el trabajo, siempre haciendo bromas al jefe en un tira y afloja cómico, que denota también una cierta falta de respeto hacia la autoridad.

- Valoración personal:
Me parece un cómic muy entretenido y divertido, de fácil lectura y comprensión para los niños. Para comenzar a leer y vencer la vagancia inicial es un recurso adecuado y con buenas intenciones. El humor del cómic estimula al niño y le lleva a un mundo cómico que además de hacer reír fomenta que la lectura sea agradable.


Análisis de viñetas

- Plano: plano general en la mayoría del cómic, pero también existe plano americano
- Tipo de globo: expresa el dialogo
- Tipo de letra: siempre mayúsculas. Negrita y mayor tamaño en las onomatopeyas
- Onomatopeyas: Tchac, Ouaagh, etc.
- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones y tiempos verbales en presente
- Metáforas visuales: existen en los disfraces que usa Mortadelo porque recurre a formas impensables.

Analisis de los Superheroes (video) y Phillips 66


1) ¿Qué valores y contravalores encarnan los Superhéroes del cómic?

Valores: Bondad, seguridad, superación, humildad, justicia o solidaridad.
Contravalores: Venganza, rencor o violencia.


2) Razones por las que los Superhéroes provocan tanta atracción entre el público.

Los Superhéroes tienen poderes como puede ser volar o la súper fuerza. Son la solución a nuestros problemas. Vivimos en un mundo muy difícil en el que creer por un momento que somos así, hace que nos llene un vacío de seguridad.


3) ¿Qué estereotipos se representan en los personajes del cómic?

“El héroe” se le asocia como una persona fuerte, con cuerpo atlético, capa o símbolo. Derrocha humildad y sobre todo es trabajador. Esto ocurre sobre cuando se trata de un héroe de género masculino. Si hablamos de las heroínas, estas suelen tener un físico alejado de la realidad mas cotidiana con caderas demasiado estrechas, pechos muy voluminosos, pelo largo y gran agilidad y fuerza.

“El villano” suele ser poco atractivo, desgraciado o muy rico. Siempre busca su propio beneficio y muchas veces lo hace a cualquier precio ya que son despiadados.

En el video que vimos, se observa en mayor medida la ya clásica trama en la que el fuerte y guapo lucha contra el feo y sanguinario para salvar al mundo y rescatar a la chica de turno. Esto es lo que pasa en muchos cómics pero también podría ser al revés.

Nunca o en muy contadas ocasiones hemos visto en los cómic un Héroe o Heroína con un físico no musculado, calvo o en el paro. Tampoco se utilizan persona de origen asiático o africano.


4) ¿Por qué son tan importantes los cómics de Superhéroes?

Porque son una vía de escape en el mundo actual que actúa en un contexto más o menos real, es decir, los cómics se centran en la sociedad en la que vivimos. En ese contexto se solucionan los problemas de la sociedad, los cuales suelen superar a la realidad.
Gracias a que conocemos el contexto, la historia se nos hace más atractiva y cercana.


5) ¿Cuál es la importancia de los escenarios?

Estos deben ser conocidos, grandes, majestuosos al igual que los héroes, y deben facilitar que el Superhéroe explote sus cualidades. Un escenario conocido, habitual y real hará la historia más atractiva. Esta forma suele dar buenos resultados.


6) Las historias que se narran en los cómics, ¿son un reflejo de la sociedad en las que se ambientan?

Sí, esto ayuda que los cómics sean más atractivos y si los problemas afectan a todos los ciudadanos aún mas. Los villanos corrompen la sociedad.



7) Similitudes y diferencias entre Superman y Batman.

Similitudes
-Ambos son héroes que actúan en E.E.U.U. , de raza blanca, atractivos y musculosos, con trabajo y una vida social definida.
-Tienen una vestimenta parecida ya que usan capas, mallas, símbolos en el pecho, etc.
-Luchan contra villanos. Ambos tienen una guarida o lugar sagrado donde se viven y se resguardan.

Diferencias
Batman es una figura más oscura, lúgubre, siniestra y misteriosa. Posee un sentimiento de venganza al presenciar la muerte de sus padres cuando era niño. El es un empresario millonario y utiliza una tecnología muy avanzada para sus armas y medios de transporte.
Superman es más vivo, brillante y visible. Llega de un planeta lejano y sus comienzos se remontan en una humilde granja. Su empleo es el de periodista. Y en este caso no usa la tecnología ya que él puede volar, ver a través de las paredes, etc.


8) ¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?

Por supuesto. Aparte de poder fomentar la violencia y demás valores, estos medios de comunicación pueden inculcar ideas con gran facilidad. Un claro ejemplo lo vemos en el Capitán América que combatía el nazismo. El Capitán América encarnaba al soldado norteamericano ideal.


9) ¿Pueden provocar conductas violentas entre sus lectores?

Sí, por ello hay que saber diferenciar muy bien entre la realidad y la ficción. Los lectores quieren ser como ellos, sentirse poderosos y luchar. Además de fomentar la violencia, puede provocar algún descontrol psicológico si el estado no es el adecuado.




* PHILLIPS 66 *

Se realizó en clase una actividad grupal y participativa utilizando como tema principal el cómic y su posible repercusión en las conductas de los niños y niñas.

Para ello, se asignaron una serie de papeles:

- Los que defendían que los cómics SÍ influyen en los comportamientos del niño.

2 Defensores del menor
2 Representantes políticos
1 Madre y 1 Padre


- Los que afirmaban que los cómics NO influían en las conductas de los niños.

2 Representantes de la industria del cómic
1 Dibujante y 1 Guionista
1 Niño y 1 Niña


Los distintos grupos comenzaron, por turnos, a comunicar su punto de vista respecto al temas y a exponer sus argumentos con la intención de convencer a la otra parte.

Los representantes políticos propusieron que debería crearse una ley de regulación en la venta de los cómics, que controlara el tipo de cómic se pueda vender.

Los defensores del menor también se decantaron por algo parecido. Había que controlar el fácil acceso a las distintas variedades de cómic por parte de los niños, estableciendo un acceso por edades.

El padre y la madre comentaron que no les gustaba que hubiera tanta facilidad de adquisición, y por ello pedían una mayor responsabilidad a las 2 autoridades anteriores. Ellos eran los que debían tomar decisiones porque son ellos quienes tienen poder y conocimiento suficiente para arreglar la situación.

Los representantes de la industria del cómic se protegían en las ventas y el dinero que se saca como negocio. Si la demanda era alta promovía el tema que fuese necesario

El dibujante y el guionista estaban llenos de dudas porque ellos acataban las órdenes de niveles superiores. Es su trabajo y cobran por hacer lo que se les mande. También deben tener en cuenta las preferencias de la población y la demanda. Si cierto tema está muy demandado, deben explotarlo porque tienen que cumplir con sus obligaciones.

El niño y la niña expusieron lo fácil que era adquirir el cómic que deseaban. Que si a ellos les tentaba lo prohibido y tenían poder adquisitivo, comprarían lo que quisieran. Les era muy fácil esquivar las prohibiciones de los padres.

viernes, 26 de marzo de 2010

Analisis de Prensa

Las dos noticias analizadas son del día 23 de marzo de 2010, de los periódicos El País y El Mundo


Portadas de los periódicos

En la portada del diario El País la imagen principal y por tanto la más llamativa es en la que sale Barack Obama respaldado por su equipo de gobierno tras logar que la reforma sanitaria se llevara a cabo. Sin embargo esta noticia no es la mas relevante e importante, ya que la mas destacada es el recorte del presupuesto para autonomías impuesto por el gobierno, pero esta noticia no va acompañada de imagen. Hay también otra noticia en portada relacionada con las ayudas que recibirá Grecia de la UE, y otra con el mundo empresarial, en concreto sobre Google.

La portada del diario El Mundo destaca el recorte del presupuesto autonómico, y esta tampoco incorpora una imagen. La única imagen que sale e portada es la del presidente Zapatero en el Sincrotrón. Esta imagen esta justo encima de la noticia de los recortes, relacionando la cara de Zapatero con el titular negativo del día. También en esta portada sale la noticia de la reforma sanitaria echa por Obama, pero en este caso no se trata desde un punto vista victorioso, sino desde el del derrotado que en este caso es el partido republicano y su intención de llevar los resultados al Supremo americano.
La economía también es noticia pero se destaca algo totalmente distinto al otro diario, en este caso se trata de un viaje protocolario que supone un gasto desmedido en tiempos de crisis. Lo último destacado es una condena a un violador y unas declaraciones de Leo Messi.

La diferencia entre ambas portadas radica en el tratado de las dos noticias del día. Cuando se habla de recortes en el presupuesto autonómico desde El Mundo se habla de despilfarro y se acompaña de una imagen del presidente del gobierno en otra noticia distinta que esta en la parte superior, para que en un primer vistazo se relacionen ambas, imagen y noticia. En El País es diferente y se pasa a un titular mucho menos crítico sin acompañamiento de una imagen. Esta me parece la gran diferencia de ambas portadas, una informa de manera crítica y jugando con la imagen y otra simplemente da un titular sin una intención polémica.


Los titulares de la noticia

La noticia que he elegido para comparar entre los dos diarios es la del recorte de presupuesto para las autonomías. El diario El País titula: “El Gobierno impone un recorte de 10.000 millones a las autonomías”. Esta también destaca que este recorte afectara al gasto social.
El diario El Mundo titula: “El recorte autonómico se aplaza al verano”. En la portada se incluye la palabra Gobierno y derroche autonómico, con esto se critica de manera directa la gestión del gobierno.
Ambos titulares son bastante correctos y muestran mucho, pero eso si lo hacen las portadas y en concreto el subtitular de El Mundo, en el que se menciona el rechazo al recorte por parte de las autonomías del PP achacándola a la falta de coraje del Gobierno.

Coincidencia y divergencia en las noticias, fuentes y elementos icnográficos

En ambos periódicos la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, sale fotografiada para mostrar la cara del gobierno responsable en este tema. Las fotos son a color y en El Mundo se muestra la rueda de prensa posterior a la reunión y en El País, Salgado conversa con el consejero de economía de Madrid. Como diferencia notable El Mundo incorpora un grafico con el ranking del déficit sobre el PIB de las autonomías.
Las fuentes de las noticias en ambos periódicos corresponden a periodistas y no a agencias de información. En el caso de El Mundo el autor del titular en portada y de la noticia completa es Carlos Segovia, echa esta en Madrid. Por parte de El País hay dos autores L. Abellán y S. Alcaide, también escrito en Madrid.


Ideología y grupo de los periódicos


El diario El Mundo pertenece al Grupo Unidad Editorial, el cual es un grupo de medios de comunicación, del que es propietario a su vez un grupo de medios de comunicación italiano, en el que también hay mas medios, pero a groso modo controla presa escrita como Expansión, el diario deportivo Marca y la revista de moda Telva, al igual que las paginas Web de estos últimos.
El diario El Mundo se define como liberal. Es crítico con el PSOE y se muestra más próximo a la ideología del PP, aunque esto no quiere decir que ese apoyo sea total, ya que no comparte el conservadurismo puro de la derecha, y en alguna ocasión critico acciones del gobierno de J.M.Aznar como el apoyo a la guerra de Irak. El PSOE, en la actual legislatura de J.L.R.Zapatero, también recibió apoyos en determinadas propuestas pero en estos momentos de problemas económicos no es así.

El diario El País pertenece al Grupo PRISA (Promotora de Informaciones Sociedad Anónima), que es el primer grupo de comunicación en España. Este grupo controla medios mas amplios y diversos como en prensa escrita el diario El País, el diario deportivo As, y en la radio la Cadena SER y los 40 Principales. También controlan una filial televisiva como es Sogecable (a destacar Digital + y Cuatro) desde el 2007 y el grupo editorial Santillana (Santillana Educación, Alfaguara, Aguilar, etc.).
El País se define como un diario de tendencia europeísta y su ideología se acerca a la izquierda y centro-izquierda, y ha mostrado apoyo al Rey Juan Carlos I. Este periódico es característico por el tratamiento tan amplio que da a las noticias internacionales. Es un diario que apoya al PSOE con claridad aunque también es crítico con el Gobierno y más tras la famosa “guerra del futbol”, la cual finalmente se llevo PRISA.
Ambos periódicos mantienen rivalidad por los “favoritismos” hacia PRISA por parte de los Gobiernos correspondientes, aunque realmente son los dos grupos de comunicación que actúan a través de la prensa escrita.

Juicio valorativo

Respecto a la noticia del día considero que ambos periódicos son bastante realistas. El Mundo habla más sobre las quejas de las CCAA del PP y de la pérdida de tiempo de Gobierno, cosa que parece más que acertada. Sin embargo El País no muestra el enfado de gran parte de las CCAA afectadas y si que informa más del resultado positivo, que no es gran cosa, de la reunión.
En definitiva creo que una mezcle de ambas noticias seria lo ideal ya que unos y otros tratan la noticia desde puntos de vista ligeramente distintos y ambos tiene razón y son realistas en lo que dicen, ami juicio informan correctamente, pero me decantaría por el diario El Mundo sobre el trato de esta noticia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lectura de imagen

Lectura objetiva: Denotación
• La imagen se ambienta en una cancha de baloncesto vallada, dando a entender que el sitio en el que se encuentran es una cárcel.

• Los personajes son jóvenes de edades no muy avanzadas, supongo que serán de entre 16 y 22 años. Es para quien va dirigido el mensaje.

• Las vestimentas de los personajes son muy normales y es como visten los jóvenes en la actualidad. No ponen un solo modelo de vestimenta y como hay tres personajes cada uno va de una manera distinta, también la chica que viste de una manera mas deportiva, realmente los tres visten con ropa deportiva o de estilo sport.

• Lo primero que se ve es un balón de baloncesto cubierto de alambre con espinas que simboliza la prohibición de poder usarlo. Lo segundo a lo que se dirige el ojo es hacia los personajes, en este caso los jóvenes. Mientas ves esto automáticamente lees el mensaje que esta entre ambos objetos y se entiende que es lo que se quiere transmitir. El ultimo objeto seria la valla que rodea el recinto.

• No creo que se anuncie ningún producto, creo que se anuncia una situación a la que se pretende que no lleguen los jóvenes, es una advertencia para impactar al joven que lo vea y que no coquetee con la droga ni se acerque a ese mundo.

• Como no hay un producto que se anuncie no podré decir el porque de esa ubicación. Pero si comentare que aunque no haya producto, el balón con espinas en primer plano ya vende una prohibición o advertencia.

• La imagen es en color, porque quieren vender un mensaje a gente joven y si fuese a blanco y negro no creo que llegase con el impacto que deseaban.

• Considero que la imagen no esta manipulada que todo lo que se muestra es real.

• La imagen tiene un formato rectangular, la posición de los personajes lo muestra claramente.


Lectura Subjetiva: Connotación
El mensaje de la imagen es bastante directo y claro, si pruebas las drogas te la juegas. Este mensaje es una pregunta y por tanto da a elegir al destinatario entre jugársela o no y elegir el camino de la droga.

El mensaje va dirigido a los jóvenes principalmente, para ello muestran un balón de baloncesto y a tres jóvenes vestidos como la gente de la calle. De estos tres jóvenes, dos son chicos y una es chica, con esto quieren que el mensaje que transmiten llegue a todos ya que en estos casos no hay distinción de género, para luchar contra la droga todos reman del mismo lado.

El balón esta rodeado de alambre con espinas simbolizando la imposibilidad de jugar con el, otro mensaje más si te drogas pierdes las cosas y a la gente que te importa.

La imagen esta sacada de una campaña contra la drogadicción echa por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Este Ministerio dedica un gran esfuerzo en reducir el consumo de drogas por parte de los menores de edad, ya que son el grupo mas vulnerable, lo que no quita que no presten su atención a otros grupos de edades.

Para mi esta imagen no me despertó ninguna emoción al verla por primera vez, quizás a una persona que tome drogas si le impacte mas. De todos modos sí considero que promueve con gran acierto el rechazo a las drogas.

lunes, 8 de marzo de 2010

Imagen sobre NNTT



La imagen muestra a un niño sentado enfrente de un ordenador, pues bien para mi representa algo muy interesante. Los niños desde pequeños creo que tendrian que estar bien familiarizados con los ordenadores, ya que cada vez van a tener más presencia en nuestras vidas.

Nuevas tecnologias en video






En el video cuatro personas responden a distintos temas sobre la utilización de las nuevas tecnologías. Los integrantes del video son:

-Un director de un centro escolar
-Dos profesores de educación secundaria
-Una alumna de 3º Magisterio

Todos están a favor del uso de las NNTT y dan explicaciones de ese porque. Creen que las NNTT no dan más calidad a la enseñaza sino que es un gran recurso y que los resultados se verán a largo plazo.
Opinan también que los profesores deberán estar formados para las TIC, porque tarde o temprano estarán en todos los centros y no se puede dejar de lado la inversión realizada en las nuevas tecnologías.
Las NNTT ya están en otros países y son una realidad en esas aulas. Con estas se pretende que los alumnos puedan ser críticos con lo que vean en Internet y distinguir lo que es la verdad y lo que no lo es.

lunes, 1 de marzo de 2010

Bienvenidos

Buenos días, les da la bienvenida Juan Martín y os presento este blog, el cual usare para la asignatura de Nuevas Tecnologías.

Un cordial saludo